Tiempo estimado lectura: 6:04 minutos.
Dentro de un contexto no
profesional, desde mi punto de vista, una rutina deportiva debe de ser al menos
de tres días y el resto un buen descanso combinado con una buena nutrición.
Especialmente si se trata de un entrenamiento intenso anaeróbico donde se
estima que los músculos precisan una recuperación de un mínimo de
48 horas. La rutina debe de ser variada para que el descanso también sea efectivo los días que se entrenen otros grupos musculares y debe de incluir todos los músculos.
En mi caso particular, como
aficionado, intento entrenar cinco días semanales, de tal forma que lo adapto a
mi ritmo de vida personal y profesional. En la actualidad, realizo una rutina
clásica de fuerza donde divido por grupos musculares y dedico, al menos un día,
a entrenar cardio.
En la recuperación una actividad
muy interesante es la lectura. Claramente, la elección de un libro es muy particular y en diferentes momentos apetecen diferentes lecturas. En este artículo he seleccionado
algunos libros que me han servido para aprender, tener un buen
descanso, recuperación, desconexión y motivarme de una forma u otra para
mantener una vida organizada, saludable, práctica de deporte, salud y
equilibrio.
La revolución de la glucosa.
Jessie Inchauspé.
Esta bioquímica francesa expone
sus experimentos acerca de los picos de glucosa e insulina. Aporta un enfoque
interesante en cuanto a la afección en función del orden al asimilar los
macronutrientes y recomienda ingerir primero las fibras, después las grasas o proteínas
de forma indistinta y dejar para el final los carbohidratos. Personalmente, siempre
he mantenido una postura de que lo importante es el equilibrio de los
macronutrientes (incluso por encima del conteo de calorías) por lo que este
enfoque en su momento me pareció novedoso.
La digestión es la Cuestión. Giulia Enders.
Guilla Enders es una científica
alemana y en su libro descubre los secretos del intestino y el microbioma. Considera
que el intestino es el órgano más infravalorado del cuerpo humano. Este libro
dio pie a mi artículo: “El universo de las bacterias y el Big Data”.
Asesinato de Platón. Marcos
Chicot.
Fue finalista del premio planeta 2016, y hasta la fecha, es el libro electrónico en español más vendido. Hechos reales documentados acerca de la vida del filósofo y la época condimentados con una trama de ficción. Una sociedad, desde mi punto de vista apasionante, donde filósofos y gimnastas tenían un rol en la sociedad muy relevante. ¿Sabías que el verdadero nombre de Platón era Aristocles y que Platón era su mote que significa "espalda ancha" debido a su corpulencia y su destaque en el gimnasio y la práctica de lucha?
Recomiendo otros libros de este autor como el Asesinato de
Sócrates o de Pitágoras.
Vince Gironda. Legend and Mith. Alan Palmieri.
Alan Palmieri muestra de forma
biográfica su relación con el culturista y entrenador de principios del siglo
XX denominado el “Gurú del Hierro”. Era
un apasionado de la nutrición y en contra de los esteroides. Popularizó muchos
ejercicios como por ejemplo el remo Gironda que practicamos actualmente en
cualquier gimnasio.
Dieta para estar la zona. Barry
Sears con Bill Lawren.
Este bioquímico popularizo su
dieta en muchos gimnasios a finales del siglo XX y ha influenciado en mucha de
las teorías de nutrición actuales. Recuerda que la palabra dieta proviene del
griego y significa régimen de vida.
Los 7 hábitos de la gente
altamente efectiva. Stephen R. Covey.
Muy práctico para la organización
de la vida en general y conseguir el equilibrio. Esta lectura propone paso a
paso los siguientes hábitos:
1.- Ser proactivo: Asumir el control
y la responsabilidad consciente sobre la propia vida.
2.- Empezar con un fin en mente:
Tener objetivos realistas y trabajar para lograr metas.
3.- Establecer primero lo primero:
Priorizar tareas importantes.
4.- Pensar en ganar/ganar: Buscar
beneficio mutuo en las relaciones.
5.- Procurar primero comprender y
después ser comprendido: Escuchar antes de hablar.
6.- Sinergizar: Trabajar en equipo y aprovechar la diversidad.
7.- Afilar la sierra: Cuidar el bienestar personal
Espero que mi propuesta al menos haya servido de motivación para llevar una vida saludable y deportista. No hay nada como tener un buen libro a mano para descansar y recuperar después de una fuerte sesión de entrenamiento.
