Las rutinas son importantes ya que permiten planificar la distribución del
trabajo muscular y los periodos de descanso durante la semana. Si estás
iniciándote en el Fitness lo normal es que tu monitor o entrenador personal te
proponga una rutina en función de los días a la semana que vayas a dedicar.
Esta rutina debe de ser progresiva dependiendo del estado de forma (con el
objetivo de mejorar bien en fuerza, volumen, definición, perder peso etc.) y
complementaria a tu estilo de vida. Por ejemplo, no es la misma rutina para una
persona con un trabajo físico que un trabajo más sedentario, y además debe de
adaptarse a los horarios y días dedicados. Dos días, salvo que se trate de un
trabajo físico o se practique otro deporte, creo que se queda corto, tres o
cuatro días suele ser lo habitual y más de cuatro días tiene que estar bien planificado, variar bastante y con el cuerpo entrenado.
Cuidado si te recomiendan
una rutina que no trabaje todos los grupos musculares, es frecuente que
monitores con menos experiencia diseñen rutinas donde solo entrenas pecho,
espalda y brazos. También puede ocurrir que por decisión propia personal estemos interesados en trabajar solo unos determinados músculos y pensemos que otros no son necesarios, creo que es
mala idea en la mayoría de las ocasiones por los siguientes motivos:
Equilibrio, compensación entre músculos antagónicos: existen músculos antagonistas y trabajar solo
determinadas zonas puede ser contraproducente. Si trabajas todos los músculos se
obtendrá más equilibrio, compensación y será mejor para la parte de la rutina dedicada a tus
músculos favoritos. Además, aunque algunos ejercicios aíslen mucho determinadas
áreas, es muy raro que no precisen de otras zonas musculares.
Metabolismo: ¿de
veras quieres renunciar a trabajar algunas zonas? ¿sabías por ejemplo que los
cuádriceps es uno de los músculos más grandes del cuerpo? Sin duda, el
entrenamiento de fuerza cambia el metabolismo, y si, además, se trabajan todas
las zonas, el metabolismo sorprendentemente cambiará a mejor y ayudará también
a la mejor distribución de la grasa corporal en todo el cuerpo.
Descanso: cuantos más músculos se
incluyan en la rutina habrá más variedad de ejercicios y mientras se entrenan unas
partes otras descansan y por lo tanto será más difícil sobreentrenar. Si se pretende entrenar más de tres días a la semana es esencial variar los
entrenamientos y no trabajar en días consecutivos lo mismo, dejando al menos,
48 horas de descanso muscular.
Lesiones: relacionado con lo
anterior, si descansas mejor y tienes más equilibrio entonces la probabilidad
de lesiones será menor. Por otro lado, si tienes mala suerte y estás lesionado,
al conocer el entrenamiento de más grupos musculares podrás adaptar tu rutina
de forma específica temporalmente para no trabajar la zona lesionada hasta que
se cure.
¿Practicas algún deporte?
Es una buena
práctica complementar una rutina de fuerza especializada con el deporte que se
practique, y especialmente, si se trata de deportes que solo desarrollan un
área determinada. Por ejemplo, en deportes como el fútbol, tenis, pádel,
running etc. es esencial fortalecer las zonas menos usadas, incluso siendo
ambidiestro o siendo capaz de jugar con las dos piernas. Bien es verdad, que
hay deportes como la natación o el boxeo que reparten mucho más la carga de
trabajo muscular y que, desde mi punto de vista, son más completos. Hoy en día,
cualquier profesional de un determinando deporte siempre complementa en el
gimnasio con rutinas de fuerza a medida.
Los grandes olvidados
Piernas: Curiosamente hay personas que van al gimnasio y no dedican ningún día a las piernas, especialmente los iniciados, no incluyen las piernas en las rutinas
semanales. Existe
el fenómeno de algunas personas con cierta experiencia y muy musculadas superiormente,
pero con las piernas poco desarrolladas (esto a la larga será problemático). Teniendo en cuenta que se trata de músculos muy grandes creo que no se puede renunciar a entrenar el “tren inferior”.
“Core” en general y en particular el serrato
anterior: toda rutina debe de incluir el trabajo
del “core” o núcleo del cuerpo, es decir, las abdominales, serrato anterior
etc. No tiene sentido tener unos grandes brazos, un pecho y una espalda desarrollada y, sin embargo, la
zona abdominal descuidada, bien débil o incluso con grasa corporal.
Visita: https://deporte.bloginnova.com/2019/02/4-formas-abdominales.html
Deltoides posterior: la parte posterior del hombro debe de trabajarse. Es contraproducente solo trabajar la parte delantera y también hay que dedicar ejercicios a la parte lateral de los hombros. Por ejemplo, los ejercicios "Face Pull" con cuerda son excelentes para los hombros posteriores.
Aductores: estos músculos de las piernas, muy conocidos por algunas lesiones de futbolistas, se deben de fortalecer. Curiosamente los abductores, al ser más grandes, suelen estar incluidos en muchas rutinas, sin embargo, se olvidan de incluir los aductores en la cara interior de la pierna.
Visita: https://deporte.bloginnova.com/2019/02/4-formas-abdominales.html
Deltoides posterior: la parte posterior del hombro debe de trabajarse. Es contraproducente solo trabajar la parte delantera y también hay que dedicar ejercicios a la parte lateral de los hombros. Por ejemplo, los ejercicios "Face Pull" con cuerda son excelentes para los hombros posteriores.
Aductores: estos músculos de las piernas, muy conocidos por algunas lesiones de futbolistas, se deben de fortalecer. Curiosamente los abductores, al ser más grandes, suelen estar incluidos en muchas rutinas, sin embargo, se olvidan de incluir los aductores en la cara interior de la pierna.
Antebrazos: lo
bueno de estos músculos es que son trabajados de forma indirecta en muchos
ejercicios, sin embargo, no está de más incluir algún ejercicio específico ya
que son muy importantes para la correcta ejecución de otros ejercicios que
implican otros músculos. Con unos antebrazos fuertes será más fácil entrenar
con más peso.
Como conclusión, salvo que,
por motivos complementarios con otras actividades físicas, bien laborales u
otros deportes, o si tienes una rutina para rehabilitar una determinada musculatura, desde mi punto de vista, es esencial que la rutina de trabajo
sea completa e incluya todas las zonas musculares. Es normal que nos guste
trabajar unos músculos más que otros, sin embargo, vamos a tener grandes
beneficios de metabolismo, podrás entrenar más y descansar mejor, minimizando
lesiones, y además de producir un desarrollo corporal más equilibrado.
¿Rutina en el gimnasio completa?
Reviewed by Bloginnova
on
mayo 11, 2019
Rating:
